Ruta del Sol I: 13 años después está incompleta y llena de huecos

Comparte

Una vía que traerá desarrollo. Esa fue la promesa que le hicieron a Guillermo Serrato Torres durante la socialización del proyecto Ruta del Sol sector I. Trece años después, sentado frente a la iglesia de Guaduas (Cundinamarca), su municipio natal, enumera los problemas de la carretera, menciona la doble calzada Villeta-Guaduas, que aún no existe, y describe las tensiones entre el concesionario y la comunidad.

El Espectador viajó por la Ruta del Sol desde Guaduas hasta la Ye de Ciénaga, en Magdalena. Esta carretera es la columna vertebral de la infraestructura vial de Colombia, une el centro del país con la costa Caribe y conecta con otros importantes corredores viales, como la Troncal del Caribe. Aun así, el recorrido de cerca de 14 horas (sin incluir los tiempos de la conexión Carmen de Bolívar-Valledupar) deja un sabor amargo.

El primer sector, de los tres en los que inicialmente se dividió el proyecto, va desde Guaduas (antes empezaba en Villeta) hasta El Korán, en Puerto Salgar. No es una autopista moderna y de alta velocidad ni el sinónimo de progreso que esperaba el país. Por el contrario, son 59 kilómetros en los que los conductores deben poner a prueba sus habilidades para esquivar los huecos. En un descuido se pincha una llanta, el carro salta o, en el peor de los casos, se pierde el control del vehículo. Más que una carretera, parece una pista de obstáculos.

Lea la nota completa en el Espectador haciendo clic aquí

Comparte

Escríbenos a nuestro WhatsApp

Redes sociales

puede interesarte

JACH Media Streaming

Servicios de Hosting, dominio y Streaming de audio y video

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso...