Cada año, en el mes de abril, se produce uno de los fenómenos celestes más esperados, la aparición de la ‘Luna rosa’, que también es conocida como ‘Luna de Pascua’ o ‘Luna pascual’. Es la primera luna llena después del equinoccio de marzo y marca a su vez el inicio de la primavera. En esta ocasión el satélite se muestra más grande y luminoso de lo normal, por lo que millones de personas en el mundo se prestan para verlo.
Según el Observatorio Astronómico Nacional, la ‘Luna rosa’ se podrá apreciar en Colombia a partir de las 8:46 de la noche, pero sobre las 8:55 p.m. alcanzaría su máximo esplendor.
Si bien la luna no se verá de un color rosa como tal, dada la cercanía que su órbita alcanza con la de La Tierra, su brillo será notable, tanto así que probablemente las estrellas que la rodeen no se alcancen a apreciar.
El tamaño de una superluna respecto a una luna llena normal puede ser de un 14% mayor y su brillo puede aumentar hasta un 30% más.
Según la Nasa, “la Luna aparecerá llena durante unos tres días centrados en este momento, desde la mañana del viernes hasta la mañana del lunes, lo que hace que este sea un fin de semana de luna llena”.
La ‘Luna rosa’ recibe dicho nombre desde 1930 cuando Maine Farmer’s Almanac comenzó a publicar los nombres que los nativos americanos les daban a las lunas de cada mes del año. En el este de Estados Unidos, para el mes de abril, florece la hierba o musgo rosado llamado phlox rastrero; de allí el calificativo para el satélite en esta época del año.
El espectáculo podrá apreciarse a simple vista. Con la ayuda de unos binoculares o un telescopio podrían apreciarse más detalles, pero, por supuesto, dependerá del clima para que los colombianos lo puedan observar en todo su esplendor. Algunos expertos aseguran que la mayor luminosidad y grandeza del astro podría verse en horas de la madrugada. De igual forma recomiendan situarse en un sitio de poca contaminación lumínica, para apreciar mejor el ecosistema celeste.
En algunos países como Irak o Siria la ‘Luna de pascua’ ya se pudo apreciar y aquí les mostramos algunas postales.
Por Diego Cuervo RNC