Bajo el sello de National Geographic, en las últimas semanas la plataforma Star+ ha venido estrenando nuevos capítulos de su serie documental ‘Bios. Vidas que cambiaron la tuya’, una serie documental en la que se reconstruye la historia de las personalidades más destacadas de la cultura popular latinoamericana.
A través de artistas contemporáneos, se reconstruyen las historias de artistas como Gustavo Cerati, Charly García, El Tri de México, y recientemente Andrés Calamaro y la banda colombiana Aterciopelados, ahora el turno es para una de las máximas voces de la canción latinoamericana: Mercedes Sosa, entre una serie de anécdotas y detalles desconocidos de su vida artística y personal.
En este episodio, el cantante y compositor argentino Abel Pintos es cronista y testigo del legado de Mercedes Sosa, la mujer que revolucionó el folclore argentino. Mediante entrevistas a amigos, familiares cercanos y colaboradores musicales, Abel guía a la audiencia a través de un emotivo recorrido de la vida, la obra y el legado de quien fue su madrina musical, mientras trabaja junto con otros colegas en un tributo a ‘La Negra’, con el tema ‘Razón de vivir’.
A lo largo de este episodio, ya disponible en la plataforma de Star+, Abel Pintos explora los diferentes momentos de la vida de Mercedes Sosa para descubrir aquellos hitos que la fueron transformando en un ícono de la música.
Para conocer su costado más familiar, se encuentra con Araceli y Agustín Matus, nietos de Mercedes, con quienes habla sobre su infancia, sus orígenes musicales, su historia de amor con Óscar Matus y la intensa relación con su único hijo, Fabián.
También se encuentra con el cantautor argentino Víctor Heredia, a quien Mercedes impulsó como músico interpretando y haciendo conocidas sus canciones, para hablar acerca de la militancia de Mercedes, su censura durante la dictadura argentina y su exilio en Europa.
Para entender el acercamiento de ‘La Negra’ al rock tras su regreso al país, Abel se reúne con los músicos argentinos David Lebón, Fito Páez, Charly García y Pedro Aznar, quienes fueron testigos de la convicción de Mercedes sobre la unión que debían construir los músicos latinoamericanos.
Por Colprensa – RNC