La alerta naranja por el volcán Nevado del Ruiz sigue activa, al igual que los constantes monitoreos por parte del Servicio Geológico Colombiano, con el fin de estar atentos ante cualquier cambio en su comportamiento.
Ayer 2 de mayo y en lo que va del día de hoy, continúa el predominio de la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, la cual presenta un comportamiento similar en cuanto a número de sismos y un leve incremento en la energía sísmica respecto al día anterior (1 de mayo).
Boletín extraordinario de actividad del volcán Nevado del Ruiz – 3 de mayo de 2023 09:50 a.m. El nivel de actividad continúa en NARANJA 🔸https://t.co/9GSJd6bWDl#SGCVolcanes pic.twitter.com/4YWEBwScwz
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 3, 2023
Volcán Nevado del Ruiz desde el espacio
El SGC compartió una fotografía en la que muestra la magnitud del volcán, con una imagen desde el espacio que sorprendió a cientos de personas.
“Les compartimos una de las imágenes más recientes (23 de abril de 2023) del monitoreo satelital. Con este que analizamos las anomalías térmicas del fondo del cráter Arenas; es decir, las variaciones de temperatura observadas en la superficie del volcán”, dijo el SGC en un comunicado, acompañando la imagen.
En ella se puede ver una gran cantidad de humo que emana el volcán, mientras se ve un curioso punto naranja en el medio, que para muchos podría ser lava.
Según detalla la entidad, el punto rojo es la anomalía térmica que hay en el fondo del cráter Arenas «que evidencia el flujo de calor proveniente del interior del volcán».
Por ahora, el volcán continúa en alerta naranja, lo que significa que es probable que en cualquier momento haga erupción, mayor a la de los últimos 10 años.
¿Se han imaginado cómo se ve el volcán Nevado del Ruiz desde el espacio? 🌋🧑🏽🚀
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 2, 2023
Abrimos hilo🧵👇🏽 pic.twitter.com/L0tJUMmTvA