Según el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) ayer 4 de mayo, la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico, aumentó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada, en comparación con el día anterior (3 de mayo). La sismicidad estuvo localizada principalmente en el sector orientalnororiental del volcán, a distancias entre 2 y 5 km a partir del cráter Arenas y en el cráter mismo y, en menor proporción hubo sismos en el sector suroriental. La profundidad de todos los sismos registrados osciló entre 1 y 5 km. Se destaca el sismo registrado ayer a las 03:14 p.m., de magnitud de 2,2 y localizado a 4 km aproximadamente al oriente-nororiente del cráter, el cual fue reportado como sentido en el sector de La Cabaña, municipio de Casabianca (Tolima).
