Inician proceso de contratación para construir parque solar en La Dorada, Caldas

Comparte

Empresas Públicas de Medellín (EPM) inició la publicación de los procesos de contratación para la construcción del parque solar Tepuy, que estará ubicado en el municipio de La Dorada, departamento de Caldas, en desarrollo de su estrategia para contribuir a la transición energética del país, mediante el desarrollo de proyectos de energías renovables no convencionales como la solar y la eólica.

El primero de estos contratos es el de interventoría para parques solares fotovoltaicos, cuyos pliegos se podrán comprar hasta el próximo jueves, 7 de abril, con fecha límite para la entrega de ofertas el lunes dos de mayo de 2022 hasta las 3:00 p. m.

Al respecto, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, indicó que “estamos invitando a firmas nacionales e internacionales experimentadas que quieran participar con sus propuestas en este proceso de contratación, en la modalidad de consultoría, para que nos presten los servicios profesionales de interventoría durante la ejecución de los trabajos de diseño, construcción, montaje y puesta en operación del proyecto Tepuy”.

Las firmas interesadas en conocer más detalles de este proceso contractual pueden consultarlo en el sitio web de EPM. En el menú superior de la página se debe ingresar a la sección Proveedores y contratistas, dar clic en Contratación, y luego seleccionar Consultar solicitudes Te Cuento. Allí se debe dar clic en Solicitudes abiertas e ingresar el código del proceso CRW155264.

Así será el parque solar Tepuy
Tepuy consiste en un parque solar fotovoltaico con una potencia nominal aproximada de 83 megavatios, conectado al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en la subestación Purnio de la Central Hidroeléctrica de Caldas de Chec, filial del Grupo EPM.
En el parque solar Tepuy de EPM se instalarán más de 200.000 paneles fotovoltaicos bifaciales de 540-550 Wp, en una extensión de terreno aproximada de 220 hectáreas. Estos paneles de dos caras permitirán un mejor aprovechamiento de la radiación solar, tanto de la directa como de la reflejada en la superficie del suelo.
De esta manera, la compañía empleará el potencial de irradiación solar reportado para la zona del Magdalena Medio, y apoyará al país en el cumplimiento de la meta de reducir en 20 % la emisión de gases efecto invernadero, comprometida en la vigésima primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Tomado de Semana

Comparte

Escríbenos a nuestro WhatsApp

Redes sociales

puede interesarte

JACH Media Streaming

Servicios de Hosting, dominio y Streaming de audio y video

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso...