Estudiantes de caldas participarán de un simulacro electoral

Comparte

64 instituciones educativas oficiales de 23 municipios de Caldas participarán de la simulación electoral más grande de Latinoamérica, llevada a cabo en Colombia, por la Fundación CIVIX, a través del programa Voto Estudiantil, en el que jóvenes entre los 14 y 18 años elegirán a su candidato, con el fin de acercarlos de manera experiencial a un proceso electoral.

Voto estudiantil lleva ejecutándose alrededor de 20 años en Canadá, por medio de la Fundación CIVIX, que a partir del 2018 ingresó a Colombia para desarrollar el programa y llevar la democracia a las aulas de clases. El objetivo es formar a los estudiantes para que puedan experimentar la democracia y participación ciudadana de primera mano con el apoyo de los docentes de las instituciones focalizadas.
Elecciones estudiantiles
Para este año, el programa se realizará en 24 Secretarías de Educación del país, en las que ingresa por primera vez el departamento de Caldas. Se espera la participación de cerca de 250 mil estudiantes en el simulacro electoral.

El proceso está conformado en cinco fases: la primera de focalización de las instituciones, que ya se realizó; la segunda, los Campamentos de la Democracia que son capacitaciones a los docentes y entrega de material electoral; la tercera fase, el simulacro con los jóvenes, quienes votarán por un candidato real a la presidencia y se ejecutará entre las dos semanas previas a las elecciones del 29 de Mayo; la cuarta fase, de publicación de resultados y la quinta fase, la retroalimentación del programa para medir el impacto del proyecto que se realizará en el mes de junio.

Actualmente, se ejecuta la fase dos de los Campamentos de la Democracia en el que cualifican los docentes de las instituciones focalizadas. Estas jornadas iniciaron este lunes 28 de marzo con la región Centro Sur y terminarán el viernes primero de abril en el resto de regiones en el Fondo Cultural del Café, en el que tendrán expertos en democracia, ciudadanía informada y participación ciudadana. Asimismo, se les hará entrega de los materiales y recursos pedagógicos por lo que a cada institución llegará el kit electoral (urnas, cubículos, tarjetones, y todo lo demás para la simulación).

El dato

Según los análisis realizados en la ejecución del programa se ha detectado que el 87% de los estudiantes manifestaron la intención de votar en elecciones cuando cumplan la mayoría de edad y el 97% de los docentes reconocen que dicha metodología incrementó el interés por la democracia en los estudiantes.

Comparte

Escríbenos a nuestro WhatsApp

Redes sociales

puede interesarte

JACH Media Streaming

Servicios de Hosting, dominio y Streaming de audio y video

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso...