Para la Dirección Territorial de Salud de Caldas es motivo de preocupación que se presenten casos de agresión a los profesionales de la salud. Por tal razón, la entidad adelantó investigación sobre el proceso de agresión y violencia contra el personal de salud en los hospitales públicos del departamento, en los periodos 2020-2021.
De acuerdo con la psicóloga de la Territorial, Luisa Rodríguez, el estudio arrojó 74 agresiones de tipo verbal y físico, causadas por los pacientes, usuarios o familiares. “Los profesionales que mayor agresión sufren en estos casos son nuestros médicos, jefes de enfermería, auxiliares de enfermería y áreas administrativas. Los motivos aparentes de estas agresiones fueron la no aceptación de los criterios médicos, demora en los trámites administrativos, los tiempos de espera y la falta de insumos. Estas agresiones afectan la salud mental de nuestros profesionales de salud, ocasionándoles principalmente la depresión, ansiedad y en algunos casos el suicidio».
La funcionaria aseguró que es importante que las instituciones realicen un programa de educación a todos los pacientes y familiares sobre el buen trato a los profesionales de la salud para que ellos demuestren el trabajo, la dedicación y el esfuerzo que hacen día a día como profesionales.
Otro punto importante que se identificó es que las ESE de Caldas no tienen un protocolo para prevenir, estandarizar y proteger la salud mental de los profesionales de la salud. Por esto, se realizó una capacitación a las 30 ESE del departamento para diseñar y replicar el protocolo para que todo el personal tenga conocimiento de cómo prevenir, actuar y denunciar los casos de agresión», enfatizó la profesional.