Risaralda, Anserma y Filadelfia conocieron los nuevos lineamientos para la firma de convenios solidarios con la Secretaría de Infraestructura, como parte del proyecto Comunales por las Vías de la Paz.
Con una nutrida asistencia en los tres municipios se ratificó el interés de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de seguir participando de este programa de mantenimiento rutinario de vías, que al mismo tiempo representa beneficio económico para las JAC participantes.
“Llevo cerca de 12 años participando en las juntas como secretaria, esta es la primera vez que recibo capacitaciones, veo mucha mejoría. La comunicación entre las juntas y el coordinador ha sido excelente, el trabajo se va a facilitar porque están informando lo que representa la junta para el municipio”, dijo Maria Amelia Henao Rendón, nueva presidente de la JAC Altobonito de Risaralda.
Para este año, los recursos serán de aproximadamente $1.800 millones y se espera que las JAC firmen el convenio en junio, una vez concluya la ley de garantías electorales. Para esa fecha, ya deberán tener la documentación requerida, y adicionalmente recibirán capacitación sobre la publicación de los convenios en el Secop II. Para ambos temas, la Secretaría de Infraestructura tiene enlaces encargados en las alcaldías municipales.
Hugo Fernando Cuervo Jaramillo, enlace JAC de la Alcaldía de Risaralda, manifestó: “Recibo con mucho positivismo este proyecto que incluye las juntas, para que ellos tengan un motivo para la coordinación del mantenimiento de vías y una visión de futuro. Es importante este acompañamiento, soy nuevo, me interesa mucho y más en el tema de vías, sobre todo por el invierno que estamos viviendo”.
A su vez, Luis Harvey Hernández Martínez, enlace JAC de la Alcaldía de Anserma, indicó: “Es fundamental dar continuidad a este programa con las Juntas de Acción Comunal en las vías terciarias departamentales. Desde el 2017 estamos en el proyecto, hoy llegaron 24 presidentes (de JAC) que están en estas rutas; la información fue valiosa, clara y están deseosos de iniciar, porque son las vías que comunican a cada una de estas 24 veredas. La implementación de las rocerías trae beneficio y desarrollo a estas comunidades”.