Unidades de los Batallones de Ingenieros de Desminado Humanitario 2 y 3 han despejado 967.441 metros cuadrados de minas antipersonal en el departamento. Así se dio a conocer durante la conmemoración del Día Internacional para la sensibilización contra minas antipersonal realizada en Caldas.
El secretario de Gobierno Departamental, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló: “Hoy hacemos un reconocimiento a los hombres del desminado humanitario y al comandante del Batallón de Infantería N.22 Batalla de Ayacucho, teniente coronel Eduar Mauricio Delgado Hernández, por brindar seguridad y la tranquilidad, no solo a los hombres del desminado humanitario, sino a todos los caldenses. Son ellos quienes arriesgan su vida para salvaguardar la de toda la población. Hoy exaltamos su trabajo y valentía”.
Además, manifestó que el objetivo desde el Gobierno de Caldas es continuar trabajando en los municipios de Marulanda, Samaná, Pensilvania, los cuales son objeto de estudio técnico de los batallones de desminados, con el propósito de que en el 2023 Caldas sea un departamento libre de sospecha de minas antipersonal.
El funcionario recordó que es importante destacar que en Caldas se ha logrado establecer una mesa para hacerle seguimiento a la Política Integral de Sospecha de Minas Antipersonal, logrando una coordinación entre las diferentes instituciones para trabajar de manera sinérgica en hacer de nuestro territorio un sitio de paz.
“Contar con más de 160 veredas libres de sospechas de minas antipersonal nos permite movilizarnos tranquilamente por todo el territorio. Además, nos hace sentirnos seguros, permitiendo que la institucionalidad y el Estado estén presentes para hacer inversiones importantes y cuantiosas, en pro el desarrollo de la región”, puntualizó Castaño Flórez.
Por su parte, el capitán Diego Alejandro Preciado Ríos, del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.2, destacó: “En este momento estamos trabajando en cuatro municipios, en 14 áreas específicamente, realizando procedimientos operacionales para ir directamente a destruir las minas antipersonal. Es un proceso complejo, pero al mismo tiempo muy seguro, lo importante es que avanzamos en la entrega del territorio libre de sospecha de minas antipersonal a aquella población que ha perdido sus tierras”.
Estado actual de los municipios
Municipios sin afectación: Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, La Merced, Marquetalia, Neira, Palestina, San José, Victoria, Villamaría y Viterbo.
Municipios declarados libras de sospecha de minas antipersonal: Marmato, Filadelfia, La Dorada, Salamina, Supía, Risaralda, Anserma, Manizales, Aguadas, Pácora, Norcasia y Riosucio.
Municipios en investigación de campo y asignados en operación: Marulanda, Pensilvania, Samaná y Manzanares.