(Boletín SGC) Continúa el registro de sismicidad en el volcán del Ruiz

Comparte

El Servicio Geologico Colombiano en su mas reciente boletín informó que ayer 4 de abril se registraron 5200 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 3,1 ML correspondiente al sismo de las 23:24 p.m.

Durante las primeras horas de hoy, 5 de abril, se han registrado más de 2600 sismos. Se destaca la ocurrencia de siete sismos con magnitudes mayores a 2,0 ML cuya magnitud máxima alcanzada fue de 3,9 ML, correspondiente al sismo de las 02:16 a.m. Esta magnitud es, además, la mayor magnitud para esta fuente sísmica desde que se hace el monitoreo instrumental, a partir de 1985, en ese sector del volcán. La sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre 2,0 y 4,0 km.

De otro lado, sigue registrándose actividad sísmica relacionada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, asociada a emisiones de ceniza confirmadas. Ayer, la desgasificación disminuyó levemente con respecto al día anterior. La máxima altura de la columna de gases y/o ceniza observada ayer fue de 1500 m medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna osciló entre el noroccidente y el suroccidente del volcán. También, en la madrugada de hoy se observaron varias anomalías térmicas en el cráter a partir de observaciones satelitales disponibles.

Es importante recalcar, y de aquí en adelante el SGC continuará recordándolo, que la actividad del volcán en NIVEL NARANJA puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que este haya retornado a un menor nivel de actividad. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en NIVEL NARANJA por varias semanas. Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo.

Se recomienda a la comunidad conservar la calma y seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) y de las autoridades locales, así como estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.

El SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará oportunamente sobre los cambios que puedan presentarse.

Consulte el Boletín aquí

Comparte

Escríbenos a nuestro WhatsApp

Redes sociales

puede interesarte

JACH Media Streaming

Servicios de Hosting, dominio y Streaming de audio y video

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso...