La consolidación de un protocolo para la atención y seguimiento a los presuntos casos de violencia sexual en las instituciones educativas de Caldas, además del apoyo de los entes de control para los respectivos procesos y campañas de prevención en las aulas, están entre las principales acciones que fortalece el Comité Interdisciplinario de la Secretaría de Educación departamental.
El objetivo es que unidos se proteja a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Así lo explicó el jefe de la Unidad de Calidad de la Secretaría, Carlos Andrés Calderón Díaz: “El comité se reúne cada mes de manera ordinaria, pero ante el alto número de presuntos casos, hemos hechos comités extraordinarios. Por esto, se avanza en una serie de acciones para fortalecer las estrategias en las instituciones educativas. Se ajustó el protocolo y se definieron las acciones de cada integrante».
Calderón indicó que entre esas están: Control Disciplinario, Talento Humano, Inspección y Vigilancia, Unidad Jurídica y Unidad de Calidad. También, por el alto porcentaje de denuncias en los que hay docentes involucrados, se toman decisiones de fondo como traslados y procesos disciplinarios, tal como lo determina Control Disciplinario.
El funcionario resaltó que se trabaja de la mano de los comités de convivencia escolar de los municipios, y en este aspecto se propone que el Gobernador realice un consejo de gobierno ampliado con alcaldes en el que se refuerce la importancia de estos comités en cada municipio para que se conozcan los casos, se activen las rutas y se comiencen los procesos necesarios.
“Se evalúa la posibilidad para realizar un foro sobre violencia sexual, está por definirse. El número de casos ha ido aumentando. Para este año llevamos 15 denuncias, ya sea por la línea o por la herramienta del Ministerio de Educación”, dijo el funcionario.
Por su parte, la primera gestora Social de Caldas, Camila Castillo, resaltó las alianzas con los entes que tienen injerencias en este tipo de casos, para así atender y prevenir.
“Lo fundamental son las acciones que ya está haciendo la Secretaría, como la comunicación directa con los comités de convivencia, la prevención y el protocolo para los casos denunciados. A los niños se les puede acompañar, querer y educar, pero no tocar”, destacó la Gestora Social, quien es invitada permanente en el Comité Interdisciplinario de la Secretaría de Educación.