El Servicio Geológico Colombiano reportó que durante la última semana, de acuerdo con el análisis y evaluación de los parámetros considerados en el monitoreo de la actividad volcánica, se evidenció que el volcán Nevado del Ruiz continúa presentando inestabilidad en su comportamiento.
La actividad sísmica, principalmente relacionada con la dinámica de fluidos al interior de los conductos volcánicos, continuó mostrando un comportamiento variable, similar al de las últimas semanas. Por el momento, esta actividad no implica un cambio en los escenarios previstos aunque se mantiene el nivel de actividad volcánica en AMARILLO o III, sin embargo, no se descarta una
aceleración del proceso volcánico y en consecuencia cambios en el nivel de actividad del volcán.
Informó además que la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos en el interior de los conductos volcánicos aumentó en el número de sismos y en la energía sísmica liberada, en comparación con los registrados la semana anterior. Esta actividad sísmica estuvo caracterizada por la ocurrencia de tremor volcánico continuo, tremor tipo gliding, pulsos de tremor algunos con características tipo burts, sismos de largo periodo y de muy largo periodo, en general, estas señales presentaron niveles energéticos bajos a moderados, contenido espectral variable y estuvieron localizadas principalmente en el cráter Arenas.
A través de las cámaras instaladas en el área del volcán y el reporte de funcionarios del Parque Nacional Natural los Nevados, se realizó la confirmación de emisiones de gases y ceniza asociadas a algunas de estas señales. Así mismo, a través de las cámaras de la red de monitoreo volcánico, se apreciaron cambios en la temperatura relativa del material emitido. No se descarta el registro de nuevas señales sísmicas de este tipo que puedan estar asociadas a emisiones de gases y ceniza, las cuales se dispersarán de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión.
El volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel de actividad Amarillo. En este nivel pueden presentarse fenómenos como enjambres de sismos, algunos de ellos sentidos, emisiones de ceniza, lahares, cambios morfológicos, ruidos y olores de gases volcánicos, entre otros, que pueden alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica. Si bien la inestabilidad del volcán se ha prolongado por más de once años, es de vital importancia no acostumbrarse a su comportamiento y estar atentos a la información oficial publicada por el Servicio Geológico Colombiano.
Ademas reiteraron a las autoridades en los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío y Cundinamarca extremar acciones enfocadas a procesos de conocimiento y reducción de riesgo, así como al manejo de desastres como medidas de preparación ante actividad futura del volcán Nevado del Ruiz.
Manifestaron que la entidad sigue atento a la evolución del fenómeno volcánico y continuará informando de manera oportuna los cambios que se puedan presentar. Adicionalmente, recomienda
atender solamente la información oficial.