Adjudicada pavimentación de la vía Mariquita – Victoria, Caldas

Comparte


Recientemente el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, anunció a través de redes sociales que se adjudicó la pavimentación de la vía Mariquita, límites con Victoria, Caldas, primera etapa, al consorcio Pavimentación Mariquita, por $19.479.462.577.78.

Por su parte, el mandatario de Mariquita, Juan Carlos Castaño, precisó que esta fase comprende la intervención de 3.7 km, entre los que se incluye, además, en su concepto, los muros de contención sobre el río Gualí.

Asimismo, indicó que se trata de un corredor que conecta el norte del departamento con el oriente de Caldas, por lo que “habitantes de la región venían suplicando, casi que gritando, durante más de 50 años” por atención frente al mismo.

Aunado a ello, contó que este carreteable jugaría un papel clave en términos de conexión con otras zonas rurales de la población. “Esta vía también va a beneficiar dos troncales veredales muy importantes para Mariquita, que es la vereda Oritá que comunica unas cinco veredas hacia la parte alta y también otra que es la troncal de Cerro Gordo, que comunica Malabar, Cerro Gordo, Piedras Negras, por la parte alta con la vereda La Cabaña”, explicó el burgomaestre.

En cuanto al inicio de obras, reseñó que en reunión con el gobernador, éste le comentó que una vez sea adjudicada la interventoría de la obra se programaría el inicio de labores. “Es una página imborrable para el municipio”, apostilló Castaño, frente al tema.

Así pues, acotó que dado que quedan estudios y diseños de la vía, que en total comprende 12 km, quien asuma las riendas del Gobierno seccional el próximo período, debería continuar con la apuesta de intervención a dicho corredor, estratégico, según contó, para la dinámica comercial.

Cabe decir que el documento de Justificación Técnica que reposa en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, Secop, no sólo advierte sobre una vía deteriorada y con su pavimento ya obsoleto, sino que también indica que no cuenta con un sistema de drenaje eficiente que garantice el correcto manejo para las aguas de escorrentía en algunos tramos.

En ese sentido, reza que la intervención en el carreteable “contribuirá a la disminución de enfermedades que se originan en épocas de lluvias, se minimiza el riesgo de accidentes, una mejor conectividad local incrementa el turismo, mejora las condiciones comerciales y económicas”, entre otros.

Tomado del Nuevo Día

Comparte

Escríbenos a nuestro WhatsApp

Redes sociales

puede interesarte

JACH Media Streaming

Servicios de Hosting, dominio y Streaming de audio y video

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso...